Tipos de cafés

cafésEl mundo del café es un mundo amplio, no solo por variedad, sino por que dependiendo de quien te lo pida llamará al mismo café de distintas maneras y esto nos puede llevar a no entender que nos están pidiendo o que tipo de café queremos hacer.

Para aprender que tipos de café existen, vamos a hablar hoy de las distintas clases de café que podemos hacer o realizar con nuestra cafetera.

Mejores cafés

Hablemos de cafés

Un error muy común es el encontrarnos el mismo café en italiano, español o en este caso dentro de España veremos como hay cafés que se llaman diferente pero son lo mismo, sin más preámbulos comenzamos:

Café ristreto

Hablamos de un café muy corto, podríamos decir que es un espresso pero más pequeño, se suele decir que una vez ponemos el portacazos y damos al botón de la cafetera debemos esperar 10 segundos.

  • Esta compuesto 100% de café.
  • En taza pequeña.

Café espresso o solo

Hablamos del mismo café, debes de tener en cuenta que dependiendo de la regulación de la máquina del bar donde vas a tomarlo puede ser un poco más o menos corto.

Puntualizar que el café espresso hace referencia a un tipo de cafetera en concreto, mientras que el café solo no se hace necesariamente en este tipo de cafetera aunque por norma general si lo tomas en un bar se hará con una cafetera expresso.

  • Esta compuesto 100% de café.
  • En taza pequeña.

Café vienes

Este café es reconocido internacionalmente, consiste en hacer un espresso y sobre este añadir nata montada y cacao en polvo o canela.

  • Esta compuesto por un espresso y nata montada.
  • En taza pequeña.

Café lungo

Si un italiano te pide este café lo que quiere es un espresso rebajado con agua caliente, como una especie de americano en taza pequeña. Es como si sirviésemos nuestro cortado pero sustituyendo la leche por agua caliente.

  • Esta compuesto por un espresso y agua caliente hasta llenar la taza.
  • En taza pequeña.

Espresso largo o solo largo

Igual que el anterior pero más largo, si usamos una cafetera expresso para hacer este tipo de cafés simplemente hay un botón que nos permite una extracción más larga del café.

  • Esta compuesto 100% de café.
  • En taza grande.

Café espresso doble o un solo doble

Cuando lo hacemos en una típica cafetera expresso podemos usar un portacazos de 1 o dos cargas, en este caso usaremos una taza más grande y pondremos dos cargas en una misma taza.

  • Esta compuesto 100% de café.
  • En taza grande.

Café americano o black coffee

Este café es un café espresso rebajado con agua, hasta tal punto que llenaremos una taza grande. Si este café te lo pide una persona de habla inglesa te pedirán un black coffee por norma general o incluso muchos entienden este café como el «café normal», no hay que desesperarse, es cuestión cultural.

  • Esta compuesto 50% café y 50% agua.
  • En taza grande.

Café con leche

Un clásico, no hay mucho que decir, es un café a base de una carga larga de café y el resto de leche. En este caso puntualizar que hay personas que les gusta «sin espuma», esto hace referencia a la espuma que se puede generar en la leche al calentarla, muchas veces de manera indirecta.

  • Esta compuesto 50% café y 50% leche.
  • En taza grande.

Café manchado, leche manchada o nube de café

Aquí entra en juego la geografía española en todo su esplendor, he oído pedir este café de las tres formas la que más me sorprendió es la última, la cual es típica del sur de España. A lo que hace referencia en cualquier caso es a un café con poco café y mucha leche. Como yo lo hago muchas veces es tirando un ristreto y cubriendo el resto de la taza con leche.

  • Esta compuesto de un ristreto y el resto leche.
  • En taza grande.

Latte macchiato o café lágrima

En cuanto a la cantidad de café es igual a los anteriores pero, la forma de hacerlo suele ser la siguiente: ponemos en un vaso leche caliente con espuma y sobre esta tiramos el ristreto, de esta manera se crea un buen efecto visual, si lo vamos a hacer en una taza que no se aprecie el juego de colores bajo mi punto de vista daría igual el orden.

  • Esta compuesto de un ristreto y el resto leche.
  • En taza grande o vaso si lo queremos hacer vistoso.

Café cortado o café ebaki

La manera de elaborar un cortado es muy sencilla y a la vez dependerá mucho de la persona en cuestión, consiste en tirar un espresso y añadir un poco de leche, este «poco de leche» varia mucho de una persona a otra, hay personas que con una gota ya consideran que hemos «cortado» su café y otras que lo quieren hasta arriba. El nombre de café ebaki viene de País Vasco, quiere decir cortado.

  • Esta compuesto de un espresso y leche al gusto.
  • En taza pequeña.

Café macchiato o espreso macchiato

Podríamos decir que este es un cortado a la italiana, es un espresso sobre el que pondremos leche con espuma (importante este detalle), en este caso por norma general al llevar la espuma llegaremos al borde de la taza o por encima dependiendo de la cantidad de espuma.

  • Esta compuesto de un espresso y leche con espuma.
  • En taza pequeña.

Capuchino

El café más vistoso por excelencia, se ha ganado una merecida fama y la hora de prepararlo correctamente puede ser el que más tiempo nos lleve, esto es debido a que hay que calentar la leche de manera correcta, consiguiendo esa espuma que tanto buscan los amantes del café.

La idea es tirar un espresso y completarlo con leche y crema de leche a partes iguales, esto le da una esponjosidad característica. Como consejo, si no has conseguido levantar bien la crema de la leche puedes ayudarte de una cuchara para cogerla de la jarra que hayas usado, si esta bien levantada saldrá sola.

Como top del café le podemos poner canela o chocolate en polvo, una manera original de servirlo es jugar con esta decoración, espolvoreando solo una parte de la superficie.

  • Esta  compuesto por un espresso y completamos la taza con leche y crema de leche a partes iguales.
  • En taza grande.

Café moca o mocaccino

Una variante interesante del capuchino, lo que va a cambiar es que pondremos antes de nada cacao en polvo en la taza y sobre esta tiraremos un espresso y el resto del proceso del capuchino y listo. 

Si te lo vas a hacer en casa con cafetera italiana puedes meter junto con el café en polvo el cacao y así durante la extracción de este cogeremos todo el sabor a café.

  • Esta compuesto de un capuchino con cacao en polvo al gusto.
  • En taza grande.

Café bombón

Antes de nada, cuando nos pidan este café no nos están lanzando un piropo, están pidiendo un café espresso sobre una capa de leche condensada, es un café muy dulce para los más golosos. Ponemos en una taza pequeña leche condensada y sobre esta tiramos el espresso. Es muy típico servirlo en taza de cristal o vaso pequeño de cristal por el juego visual que tiene.

  • Esta compuesto de un espresso y el espacio que faltaría para completar la taza corresponde a la leche condensada.
  • En taza pequeña.

Café carajillo o café corretto

Este es un café con un destilado, normalmente se prepara con brandy, whisky o en el caso de italiana con grappa.

Para prepararlo correctamente debemos de calentar con el difusor de la cafetera el alcohol en cuestión, hay lugares en los que se calienta con granos de café y piel de limón que posteriormente se quitan. En algunos lugares también le añaden azúcar cuando lo calientan, yo esto lo dejo a gusto del cliente.

Un paso importante es quemar el alcohol una vez lo hemos calentado, pasados unos segundos si lo tapamos con un plato de café (por ejemplo) se apagara en un momento al quitarle el oxígeno. Servimos el alcohol y un café espresso sobre este.

  • Esta compuesto por un destilado y un espresso.
  • En taza mediana (depende de la cantidad de alcohol puede ser una taza de espresso o una grande, también depende de la vajilla que tengas).

Café con gotas

Hablamos de un café con licor, como un carajillo pero mucho más fácil, consiste en añadir al café un chorro de licor, dependiendo de la región se usará uno u otro, el Galicia por ejemplo es muy clásico el que lleva orujo.

  • Esta compuesto por un espresso y un chorro de licor al gusto.
  • En taza pequeña.

Café Belmonte

Este café hace honor al brandy Belmonte y no es otra cosa que un café bombón al que añadimos un chorro de este brandy.

  • Esta compuesto de un café bombón y brandy al gusto.
  • En taza pequeña.

Café Irlándes

Un clásico internacional dentro del mundo del café. Antes de nada decir que este café se sirve en copa toddy, pero a falta de esta en un vaso o taza transparente quedará bien. 

Para prepararlo calentaremos whisky irlándes junto con un par de cucharadas de azúcar moreno, moveremos la mezcla para disolver el azúcar. Por otro lado preparemos un espresso, de nosotros depende verter con cuidado estos dos ingredientes para crear dos capas distinguidas de color o preferimos hacerlo fácil y dejar que se mezclen.

Por último debemos de montar nata, a mi me gusta semi-montarla para que sea fácil de manejar pero no se mezclen (si la montas entera queda menos estético para mi gusto). Pondremos la nata sobre el resto de ingredientes y listo.

Si quieres darle un toque curioso al montar la nata puedes añadirle algún sirope, por ejemplo de vainilla y darle un toque de distinción.

  • Esta compuesto por un espresso, whisky irlándes, azúcar moreno y nata. (las cantidades dependerán del recipiente donde vayas a ponerlo, el whisky es un toque, no es un trago con el que pretendamos emborrachar a nadie).
  • En copa toddy o vaso transparente.

Cafe jamaicano

Este café tiene su particularidad en el uso del ron. Para simplificar la explicación es como preparar un café irlandés pero cambiando el whisky por ron y sin calentar el alcohol. 

  • Esta compuesto por café espresso, ron y nata montada.
  • En copa toddy o vaso transparente.

Como hemos visto hay una infinidad de variedades de café, siempre habrá algún estilo para cada tipo de cliente, solo debes de saber como elaborarlo. Espero que este artículo te sirva de guía y te resuelva las dudas que puedas tener.

Deja un comentario